Reto #EMPRENDETS | Día 1

¡Bienvenida al reto emprende en Trabajo Social!

Si completas estos cuatro días de formación podrás

Lunes 22 enero | Punto de partida

Descubrirás los fundamentos del emprendimiento y cómo puedes desarrollar el tuyo en Trabajo Social

¿Qué has aprendido en esta video lección?¿Por qué deseas emprender? ¿Qué quieres lograr? Déjame tus impresiones en los comentarios más abajo. Prometo leerlos todos y contestar personalmente

Accede a la clase 2 Desarrolla tu idea pinchando el siguiente botón

38 Comments

  1. Esta sesión me ha servido para saber que tenemos otra forma de hacer Trabajo Social y que es posible. Ojalá me hubieran enseñado todo esto en el facultad. Aunque ahora tengo muchas dudas pienso que puede ser un camino para mi y tengo muchas ganas de ver la clase 2. Gracias por el curso Javier.

    1. Me alegro que le hayas sacado tanto partido. Sin duda pienso que debería llevarse todo este conocimiento a la Facultad, y yo mismo he hecho charlas, pero siguen siendo la excepción ¡¡Mañana más y mejor!!

    2. Muchísimas gracias, me gustaría emprender para poder conciliar mi vida familiar y laboral, y tener éxito en ambos lados. Quiero poder gestionar mi tiempo sin límite de horarios y hacer lo que gusta libremente.
      Reconozco que desconozco de todo lo que se puede hacer en el libre ejercicio y necesito aprender muchísimo más

      1. Muchas gracias, información muy interesante que espero que vaya despejando mis dudas en cuanto a cómo emprender, deseando ver la siguiente lección. Me llevo mayor claridad. Me gustaría emprender para poder crear un proyecto en el que pueda entregar lo mejor de mi sin ninguna limitación, espero lograr aclarar esas dudas y miedos que no me están dejando dar el paso, un gran abrazo.

        1. Si algo tiene el ejercicio libre es la oportunidad que nos abrimos para dar lo mejor y poder trabajar en nuestra vocación. Te recomiendo dedicarle tiempo a responder las preguntas que planteo en cada vídeo y que sigas el curso al día para finalizarlo con éxito. Un abrazo

      2. Si tienes claro que deseas emprender estás en el sitio adecuado. Aunque obviamente es un trabajo al que dedica tiempo tienes la opción de gestionar tus horarios y poder conciliar. A través de las video lecciones de estos días podrás aprender numerosos conceptos para situarte mejor y pasar a la acción con tu propio proyecto. Nos vemos mañana

  2. Quiero emprender porque quiero tener autonomía y hacer lo que me gusta pero con capacidad de regular la intensidad que este trabajo suele llevar intrínsecamente.
    Quiero lograr una estabilidad emocional, económica y laboral.
    Me voy a diferenciar del resto en que haré lo que me llene realmente, sino no aceptaré un trabjo. Y eso en el resultado se nota.
    Me imagino con mi rutina diaria, combinando lo personal con lo profesional.

    1. Muchas gracias por compartir tus respuestas. Sin duda la autonomía es una de las grandes virtudes que te va a dar el ejercicio libre. Que te llene tu trabajo es de las mejores cosas que se puede tener, y el hecho de crear tu empresa te lo permite. Espero tus comentarios mañana 😉

  3. Me ha sorprendido mucho saber que podemos hacer cualquier tipo de trabajo desde el emprendimiento, ya que pensaba que se limitaba a peritajes y poco más. De este primer día me quedo con la ilusión de crear mi proyecto con personas mayores, empezar a creer que puedo conseguirlo y un montón de ganas de ver la próxima lección.

    1. Sin duda el emprendimiento nos abre numerosos horizontes para trabajar, y yo mismo voy descubriendo muchos de ellos día a día. Podemos trabajar en prácticamente todos los ámbitos y lo que me mencionas de crees en ti es esencial para que esto salga adelante. Espero mañana tus reflexiones

      1. Hola Javier y disculpa las horas, gracias por esta iniciativa. En mi caso llevo años queriendo emprender pero siempre me han frenado los prejuicios que existen hacia nuestro libre ejercicio, quisiera ser capaz de dar el paso y ayudar a visibilizar y demostrar que podemos ser igual que otras profesionales igual de cientificos y por ende dar un servicio profesional a una necesidad sea en el ámbito social que sea. Me veo superando mis propios miedos y materializando ese sueño postergado. Con ganas de más.

        1. Existen muchos frenos que llegan a paralizar grandes ideas, y me alegra que todo esto te esté sirviendo para tu futuro .Irse superando poco a poco es una actitud muy emprendedora, y esa constancia te llevará a conseguir tarde o temprano iniciarte en el ejercicio libre del Trabajo Social.

  4. Quiero emprender porque deseo seguir activa en mi profesión, estoy jubilada pero todavía tengo la capacidad de transmitir y aplicar mis conocimientos desde otra perspectiva que es ser independiente.
    Tengo en mente proyectos pero no tengo el punto de partida eso deseo aprender.

    1. Coincido plenamente contigo en que la experiencia es un grado, y por supuesto tienes mucho que aportar. En estos días podrás adquirir los conocimientos para tener un punto de partida y desarrollar una idea de emprendimiento. No te pierdas la clase de mañana

  5. Hola Javier! Gracias por este tipo de iniciativas. Quiero emprender porque no me gustan los límites que me marcan los Proyectos en los que trabajo, como bien dices en el video, cuando trabajamos para las Entidades, son ellas las que nos dicen lo que sí o lo que no, incluso cuando puedes justificar necesidades en el ámbito de actuación en el que te mueves. La idea del emprendimiento ya la tengo desde hace más de un año, pero es la primera vez que algo me da miedo en el ámbito laboral, supongo que porque es para mi realmente importante y sería el verdadero sueño.

    1. Efectivamente existe ese gran límite en el empleo por cuenta ajena en el que trabajamos por los objetivos de las entidades, que en muchas ocasiones se alejan de los nuestros propios. Existen pocos trabajos a nuestra medida, y el ejercicio libre siempre va a tener esa característica a nuestro favor. El miedo que expones es absolutamente normal (yo también lo experimenté) pero cuando se supera esa barrera te das cuenta de todo lo que te estás perdiendo. No te pierdas las próximas lecciones en las que hablaremos específicamente de esto.

  6. Buenas tardes Javier, muchísimas gracias por este tipo de actividades que nos ayudan mucho a poder visualizar otro tipos de alternativas de trabajo social y sobre todo desde nuestras ideas. Actualmente curso tercero de carrera y hace semanas que se me vino a la cabeza la idea de poder emprender, cuando me llego el correo pareció ser ese empujón para poder seguir indagando sobre este tema, sinceramente veo super necesario que podamos emprender en trabajo social, ya que estamos formados para conocer las realidades sociales y al ser tan cambiantes se necesitan nuevos proyectos constantemente. Me encantaría poder enfocarme con menores y sobre todo llevar a cabo proyectos desde mi propia experiencia para poder ayudarlos y que se sientan comprendidos. Tengo bastantes ganas de poder seguir aprendiendo en esta formación día a día.

    1. Hola María, me parece genial que ya te plantees el emprendimiento desde tu etapa de estudiante, puesto que desde ya puedes enfocarte con ello e ir dando los primeros pasos. Mi empresa Jábega Social se dedica precisamente al ámbito educativo y la atención a menores, y me ha permitido llevar a cabo proyectos que siempre estuvieron en mi cabeza y hoy día son una realidad. Obviamente tu también puedes conseguirlo si te enfocas en ello. No creo en las casualidades, y sin duda el correo llegó en el mejor momento para comenzar a plantear tu camino emprendedor. Estoy seguro de que las próximas video lecciones despejarán muchas de las dudas que te planteas ahora mismo. Mañana espero tus reflexiones en la próxima lección. Un abrazo.

  7. Enhorabuena Javier, ha sido una primera clase muy interesante y veo que no somos pocas las que desconocemos el emprendimiento en nuestra profesión y queremos aprender más En mi caso porque estoy cansada del maltrato que se nos da en el sector privado a nuestra profesión, el ninguneo y la falta de conocimiento sobre el Trabajo Social. Quiero ser libre, dar el valor que se merece a mi trabajo y gestionarlo a mi manera mientras intento conseguir una estabilidad que a día de hoy no me (nos) está siendo fácil.
    Muchas gracias por compartir tus conocimientos, esperamos ansiosamente la clase 2!

    1. Efectivamente somos muchas las personas interesadas en el emprendimiento y la participación en este reto no deja de ser una muestra de ello. Lamentablemente en muchas ocasiones en el sector privado el Trabajo Social esta mal pagado y con unas condiciones muy mejorables. El ejercicio libre sin duda pone en valor nuestra labor y nos permite trabajar a nuestro ritmo. Espero tus comentarios en la clase 2¡¡

  8. Hola Javier y disculpa las horas, gracias por esta iniciativa. En mi caso llevo años queriendo emprender pero siempre me han frenado los prejuicios que existen hacia nuestro libre ejercicio, quisiera ser capaz de dar el paso y ayudar a visibilizar y demostrar que podemos ser igual que otras profesionales igual de cientificos y por ende dar un servicio profesional a una necesidad sea en el ámbito social que sea. Me veo superando mis propios miedos y materializando ese sueño postergado. Con ganas de más.

    1. Sin duda hay muchos prejuicios respecto al TS privado, la mayoría fruto del desconocimiento. Si quieres dar el paso estás en el sitio adecuado, y efectivamente esos miedos son superables si nos aferramos a nuestra vocación y pasión por la profesión. Es un placer saber que te está ayudando el reto, y que te dirige a dar ese salto emprendedor. Nos vemos por la clase 2.

  9. Genial Javi por enseñarnos todas las posibilidades que tiene el t.s. en ejercicio libre, enhorabuena por la claridad de tu video. Yo, en mi caso, me gustaría ampliar mi cartera de clientes y desarrollar mis propios proyectos.

    1. Gracias a ti por implicarte en este reto. No dudo de que sabrás sacarle provecho y podrás conseguir los objetivos que mencionas. Aumentar esa cartera de clientes e impulsar proyectos es posible con perseverancia y focalizando a donde te quieres dirigir. Nos vemos en la clase 2

  10. Lo que más me gusta es que se puede ejercer de manera libre porque en las instituciones nos limitan mucho y se desperdicia el potencial que tiene la carrera. Yo me quiero enfocar en el ámbito educativo.

    1. Está claro que los empleos por cuenta ajena nos limitan desde el momento en que estamos trabajando por los objetivos de dichas instituciones. Lo mejor del ejercicio libre es esa libertad de poner tus objetivos en base a tu motivación y luchas por lograrlos. El ámbito educativo tiene muchas oportunidades y sin duda te animo con ello, ya que son muchas las labores que podemos desarrollar

  11. Buenas. El emprender en TS nos coloca en una posición de desafío, dado que rompe con el depender de alguien, existiendo además limitaciones en las intervenciones. Y la idea es poder pensar en otra alternativa de ejercer la profesión y que por lo general es desconocida para muchos de la cual formó parte. Gracias Javier por animar a ello!!

    1. Efectivamente ese desafío nos pone en la gran oportunidad de crear un proyecto a tu medida, decidiendo qué vas a hacer y cómo vas a llevarlo a cabo. Me alegro que te esté abriendo una nueva forma de pensar en Trabajo Social.

  12. Hola Colega, me encantó esta primera clase, me abrió bastante la cabeza, de cómo trabajar e intervenir de manera independiente en las distintas áreas,a mi gusta el área de Menores en riesgo en los juzgados. Creo que con Esta guía Lic.Javier me estoy planteando los objetivos futuro de un proyecto .Gracia.Lic.Nancy Ludueña.(Argentina).

    1. Me alegra que el contenido te esté permitiendo adentrarte en este mundo. Yo mismo soy perito y es un ámbito interesantísimo en el que podemos hacer muchas cosas. No deja de fascinarme cómo esta formación ha llegado a países de Latinoamérica y se aumentando la comunidad respecto al ejercicio libre de forma internacional. Espero tus reflexiones en el próximo vídeo.

  13. Buenas tardes Javier,
    En primer lugar, gracias por realizar una formación centrada en en el emprendimiento del Trabajo Social porque como bien dices el desconocimiento en general es muy grande, en todos los años de formación que llevo nunca me han hablado sobre el mismo.
    Quiero emprender porque estoy harta de que se nos minusvalore tanto en el ámbito público como en el asociativo, cuando somos una figura relevante dentro de la sociedad para luchar contra la justicia social, de intrusismo profesional, de recortes en nuestras jornadas, de desconocimiento sobre nuestra profesión, de tener que estar subordinados, etc.
    Me gustaría lograr una estabilidad, éxito laboral y satisfacción personal y me voy a diferenciar en el trato hacía los demás porque tengo claro que trabajo por y para las personas.
    Un saludo.

    1. Andrea lamentablemente existen situaciones laborales muy injustas (yo mismo viví varias) que nos hacen desapegarnos de nuestra profesión. Si emprendemos con un planteamiento viable podemos tener buenas condiciones de trabajo, salario digno, y sobre todo centrarnos en los ámbitos o servicios que más nos motiven para autorealizarnos continuadamente. Espero tus reflexiones en los siguientes vídeos.

  14. Hola Javier , gracias por este aporte tan valioso en el Ejercicio Libre de Trabajo Social. Me alegro mucho encontrarte porque pense la falta de informacion me hacia pensar que era un «bicho de otro pozo en la profesion» , la mayoria trabaja en el Estado. Resido en Argentina y en la formacion de la facultad de mi provincia donde estudie, tambien no te enseñan sobre el ejercicio libre, solamente buscar trabajo en ambitos del estado. Sin embargo yo tuve curiosidad en el ejercicio libre en una materia donde hice un trabajo sobre «trabajo social en las empresas». Cuando me recibi , si bien consegui trabajo en ambitos del Estado , tambien trabaje en paralelo en Ongs y Mutuales pero de forma dependiente tambien , cumpliendo horarios y con funciones especificas. Elabore proyectos sociales para colegas para trabajar juntas y creamos una asociacion civil y termine renunciando ya que una vez que fue financiado el proyecto las relaciones cambiaron y se adjudicaron el proyecto como propio…sin participacion y todo muy desvirtuado y sin etica……es decir hay de todo en el camino.
    En 2013 cree una Fundacion propia y gestione varios proyectos desde alli. Teniendo en cuenta que siempre quise encontrarle la salida laboral independiente a la profesion y encontre esa manera. Tambien no teniamos colegio de trabajo social que regule el ejercicio hasta hace ya varios años que se creo.
    En 2020 cree un Instituto de capacitacion laboral para dictar cursos, que ahora lo mudamos a todo online. Pero ademas gestione proyectos de capacitacion en conjunto con el Estado y me involucre en sensibilizacion sobre Derechos de las Personas Mayores en 2023 lo cual me surgio un caso de una persona mayor con expediente en el juzgado por necesidades habitacionales y ejerci alli como Perito externo. En pandemia gestione una pension por fallecimiento a una vecina que me pidio y me abono por el trabajo. En 2020 tambien renuncie al trabjao que tenia en el Estado para dedicarme al instituto.
    Trabaje ad honrem en varios lugares cuando me recibi tambien ( poder judicial y ministerio de salud publica en el area de capacitacion de educacion para la salud)
    Actualmente respondiendo a tus preguntas:
    1- Quiero emprender con la creacion de un gabinete ( no tengo claro si se lo llama asi) de servicios sociales en mi casa.
    2- Quiero lograr ejercer de forma libre la profesion poniendo a disposicion todos mis conocimientos a la comunidad y generar mis ingresos desde honorarios ya que soy autonoma. Como lo hace por ejemplo un abogado o un medico en su consultorio.
    3- Diferenciarme ya seria el mismo hecho que pueda Crear una Oficina o Gabinete de Servicios Sociales. Ya que no conozco en mi ciudad alguien que ejerza en esta modalidad libre.
    4- Me imagino en mi Oficina en la atencion de personas que requieren gestion de tramites (pensiones, etc) brindando orientacion y asesoramiento.
    Tambien brindando charlas sobre el ejercicio libre a los alumnos de la facultad (contando mi experiencia) o en forma online difundiendo esta forma de trabajar.
    Agradezco mucho esta espacio y oportunidad que nos estas dando para no sentirme tan sola en el ejercicio libre y sentirme mas segura y valora el trabajo que realizo.
    Muchas bendiciones!

    1. En primer lugar quiero agradecerte que hayas dedicado tiempo a contarme tu historia y qué te ha traído hasta aquí. Desafortunadamente se habla muy poco de ejercicio libre en general a nivel internacional, y fue el motivo principal para dedicarme a formar en este ámbito. Solo con ver tu trayectoria es evidente que llevas dentro una emprendedora nata, que se ha sabido adaptar a distintas circunstancia, y sobre todo, siente pasión por la profesión. Tu proyecto es muy interesante y habría que detallar los servicios concretos, pero como punto de partida me parece bastante interesante. Estoy seguro de que las siguientes lecciones te serán de gran valía para focalizar y detallar mejor todo esto. Espero tus comentarios en los siguientes vídeos. Un abrazo

Responder a laura adriana escobar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *