Reto #EMPRENDETS | Día 3

Miércoles 24 enero | Superando barreras

Identificarás los obstáculos más comunes y conocerás las claves para superarlos

¿Te bloqueas al pensar en dar el paso?¿Qué miedos has experimentado al pensar en emprender? ¿Cuál es tu principal motivación para superarlos? Cuéntamelo más abajo en comentarios. Prometo leerlos todos y contestar personalmente

¿Todavía no viste la clase 2? Pincha aquí para acceder a la lección desarrolla de tu idea

Finaliza el reto visualizando la grabación de la clase en directo

9 Comments

  1. Pienso que se necesita bastante confianza y autoestima para poder dar el paso de emprender en Trabajo Social, principalmente debemos afrontar estos retos para poder hacerlo realidad. Mi motivación para llegar a poder ayudar a los menores es mas grande que mis miedos y espero que sea así siempre, pienso seguir formándome para que los miedos nunca me limiten y aunque el camino no es fácil merecerá la pena mediante ese esfuerzo y superación. Gracias por enseñarnos tanto las cosas buenas como las cosas malas que tiene este camino, y sobre todo seguir motivándonos para seguir adelante. Mañana no podre participar en la última clase por tema laboral, pero estaré escuchando todo el contenido.

    1. Efectivamente la autoestima es esencial para iniciar un proyecto emprendedor, ya que es muy probable que aparezcan numerosas inseguridades al salir de la zona de confort. Como bien dices al fina tu motivación es lo que debe motivarte para dar el paso y enfrentarte a un nuevo escenario. Es un placer poder transmitir este conocimiento y te sea de tanta utilidad.

  2. Lo que siento al plantearme emprender es ilusión, ganas y ese miedo, que cada vez es menor y se va haciendo más pequeñito y que quiero dejar de tener, superarlo, porque sé que si no realizo este sueño, me voy a arrepentir siempre y no estoy dispuesta a ello. Este miedo principalmente es algo que por desgracia es herencia de la vinculación con la profesión de TS, seguimos vinculados al sentimiento ( para mi horroroso) de beneficencia, y la pregunta de… quién me va a comprar… y a la vez me doy la respuesta de que me compraran aquellas personas, asociaciones, entidades… que quieran calidad, que busquen soluciones firmes o aprendizajes fortalecidos.. pero me sigue rondando la pregunta de si alguien buscará eso..

    1. Es muy interesante lo que planteas Lilián, ya que te veo muy decidida y con una gran ilusión por el ejercicio libre. Ese miedo estará y volverá pero nunca hay que dejar que nos paralice. Identificar bien a los clientes que tienen la capacidad económica de contratarme, o incluso buscar financiación pública y privada es importantísimo para solventar lo que comentas para que puedas vivir de tu proyecto. Si te puedo decir que se puede vivir de esto, ya que conozco muchas personas que con un buen planteamiento han logrado conseguirlo. Aunque mencionaré algo de esto mañana (llevo mucho contenido de otros temas), lo trato en profundidad en el curso Emprender en Trabajo Social de la idea a la empresa que será lanzado mañana, por lo que te recomiendo estar atenta si quieres pasar a la acción y dar el siguiente paso hacia tu ejercicio libre.

  3. Soy capaz de visualizar la idea que me ronda hace tiempo, lo que me motiva e ilusiona para dar el paso. El miedo es al fracaso y mis mayores dudas es como saber facturar los servicios el precio que se les debe poner.

    Gracias por esta iniciativa Javier nos vemos esta tarde

    1. Es genial que ya comiences a visualizarte emprendiendo, y se sientas ilusionada para dar el paso. Facturar probablemente sea de lo que más sencillo que tenemos que hacer, y no tiene mucha complicación. Espero que puedas ver la clase en directo, y sobre todo, des el siguiente paso necesario para llegar a emprender.

  4. Hola, lo que más motiva son las ganas de hacer un trabajo social diferente e innovador. Y creo que cuento con experiencia y formación suficiente para dar el paso. Ahora bien, creo que el miedo al fracaso y las inseguridades no son buenos aliados para emprender; estas dos cuestiones son las que siempre paralizan mi idea.

    1. La experiencia es sin duda un grado, y si además cuentas con la formación necesaria cuentas con numerosos alicientes para ponerte a ello. Cuando pensamos en las inseguridades nos centramos en lo que nos puede salir mal, pero la pérdida es siempre mayor si pensamos en lo que nos perderemos si no damos el salto emprendedor.

Responder a María Madrid Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *